La guía definitiva para cómo sanar de una ruptura
La guía definitiva para cómo sanar de una ruptura
Blog Article
Notarás que debes circular con mucha sutileza para no irritar a tu pareja, lo cual te mantendrá en un imperecedero nivel de angustia e incomodidad.
Hay quien transita por el alucinación de la vida con la sombra constante de los sentimientos de culpa. Culpa por haber fallado a muchos, por no haber conseguido ciertas cosas.
Escritura terapéutica Escribir sobre tus experiencias y emociones después de una ruptura puede ser extremadamente terapéutico. Este proceso involucra plasmar en palabras lo que estás sintiendo y viviendo.
Hacer las cosas lo mejor que sabes, desde tu autenticidad y esencia, buscando satisfacer tus evacuación y satisfaciendo tus propias expectativas.
Si te culpas a ti por haberte desacertado o por hacer actos que te honran a ti, pero que a otro no le beneficia, dice muy poco de tu autoestima.
Es entender que no debes querer alejarte de los errores ni dejar de tenerlos, si te alejas no aprenderás y si te quieres bien lo que querrás es aprender.
Más que verlos como “opuestos irreconciliables”, como dos polos que no se tocan y como si fueran aspectos ajenos a nosotros mismos, puede ser útil favorecer un diálogo interno de lo que una y otra parte necesitan para poder convivir en relativa paz. Esto es, integrar las partes, para que sean más manejables y controlables.
Cambia la culpa por la responsabilidad de aprender de tus errores, por la responsabilidad de hacerte amigo de tus errores, para hacerte responsable de cuidar de ti y dejar que el otro sea el responsable de cuidar de él y no interferir en esta progreso.
En el contexto del amor, hay diversas motivaciones personales que pueden influir en nuestras acciones y decisiones. Algunas de ellas podrían ser:
Influencias emocionales: irritabilidad, nerviosismo, y es frecuente que lo identifiquemos como poco parecido a la tristeza.
Para valorar su talento, lo primero que tenemos que hacer es identificar en presencia de qué tipo de emoción nos enfrentamos: ¿se trata de una culpa sencillo o disfuncional?
En estos casos, es importante memorizar que hay que comenzar por aprender a valorarse a uno mismo, y esto es algo en lo que la otra persona puede participar, pero no podemos necesitar de su implicación, porque esta dependencia impulsaría click here esas inseguridades. La autoestima es poco que no puede servir de otra persona.
Nos volvemos más valientes y dispuestos a tomar riesgos, sin embargo que el amor nos da la seguridad de que podemos contar con el apoyo y el respaldo de nuestra pareja.
El amor nos enseña a ser valientes, pacientes y perseverantes en la búsqueda de la satisfacción y el bienestar tanto de nosotros mismos como de nuestra relación.